![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRtKtBUPaeya5pcIUcdgN0wPL66zYsQv7WCk7vw5BOTnWWzdyQD0w4F3ieNyqgjwM8eDf3XPP3xFOuCyT851JUpx4beU1l7zLCDD_ITMQ57LS4Kkt4cLSnFWK-TIOLRp2Oq1k4B5D40KU/s320/consumismo.jpg)
Si las personas del mundo entero tan sólo nos diéramos un día para descansar del comprar, vender, ganar, consumir, hacer todo rápido, la inmediatez, matar, destruir...si paráramos simplemente a contemplar hacia donde vamos, de donde venimos, quién está a mi lado, a quién quiero abrazar o regalarle una sonrisa; si tan sólo un día contempláramos los vestigios de belleza que aún quedan a nuestro alrededor...cuánto odio se disiparía, cuantos besos y caricias más habrían, cuanta destrucción y matanza se detendría, cuan mejor sería éste mundo y cuánta gente encontraría algún sentido en sus vidas vacías.
Lo que está haciendo el capitalismo no es obligarnos a consumir, sino a consumirnos.
3 Reflejados:
consumirnos? juepuña eso me dejó batiaba pero tiene sentido...SI CREO QUE TODOS LOS QUE VIVIMOS EN ESTE PLANETA CANSADO DE GIRAR (O POR LO MENOS EN LAS CIUDADES) VIVIMOS A LA EXPECTATIVA DE QUE POR UN MOMENTO TODO SE DETENGA PARA PODER RESPIRAR UN POQUITO Y SENTIRNOS BIEN SÓLO PORQUE ESTAMOS Y PORQUE ESTAMOS CERQUITA
me parecio super bueno el cierre de esta entrada, Nayu, muy atinado y muy cierto
Que buen update... excelente la frase con que lo culminaste.
"Lo que está haciendo el capitalismo no es obligarnos a consumir, sino a consumirnos."
Me saco el sombrero, implecable.
Publicar un comentario